BELORADO Lugares de interés
El auge económico de Belorado en la Edad Media Y Moderna, queda patente en su casco urbano, antaño amurallado, y en sus numerosos edificios religiosos y civiles. Entre los principales monumentos y lugares de interés de Belorado debe destacar:
- IGLESIA DE SANTA MARIA– S. XVI Renacentista
- CASTILLO– Restos de la Torre Homenaje. Desde su ubicación se divisa una bella panorámica.
- CUEVAS DE SAN CAPRASIO, SAN VALENTIN Y SANTA PÍA Visigóticas.
- BARRIO “EL CORRO”- La Judería
- ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE BELEN– S. XVII Antiguo hospital y cofradía de los caballeros de la Orden de Santiago.
- PLAZA MAYOR– s. XVI. Porticada que posee un perfil propiamente castellano.
- CASA BLASONADA DE LOS SALAS- en la calle Mayor
- CASA BLASONADA DE UNGO DE VELASCO-, en la plaza principal.
- IGLESIA DE SAN PEDRO APOSTOL– S. XVII
- CONVENTO DE SAN FRANCISCO Actualmente propiedad privada.
- RESTOS DE LA IGLESIA DE SAN NICOLAS DE BARI– la más antigua de la villa, de la que hoy queda parte de su fachada (portada renacentista) y la torre del reloj.
- CONVENTO DE SANTA MARÍA DE BRETONERA S. Xl Convento de clausura regentado por monjas clarisas. Iglesia visitable.
- PUENTE CANTO Sobre el rio Tirón.
HORARIO DE APERTURA DE IGLESIAS (VISITA LIBRE)
Convento de Sta. María de Bretonera: De 8:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
Iglesia de San Pedro (1 Octubre – 15 Mayo): Abierta todos los días antes de los actos litúrgicos: laborables de 18:30 a 19:00, festivos de 12:00 a 12:30 y de 18:00 a 18:30.
Iglesia de Santa María (15Mayo – 1 Octubre): 8:00 – 21:00
Ermita Nuestra Señora de Belén : 10:00 – 21:00
Para abrir las iglesias o una explicación de los templos, contactar con la parroquia.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE “LA MUELA”. La cronología de este yacimiento celtibero podríamos situarla desde mediados del siglo IV a.C. hasta el siglo I d.C. Se localiza al norte del actual núcleo de población, donde (Allí) se han encontrado diversos restos de cultura materiales como: cerámica de “cocina” (hecha a mano), cerámica elaborada a torno con decoración de motivos geométricos, mangos para diversos útiles como punzones y hoces realizados en asta de ciervo y corzo, silbatos decorados con diversos motivos…
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE “LA MESA” Este asentamiento romano podría datarse entre el siglo I d.C. y el siglo V d.C. Se localiza al oeste de Belorado.
El hallazgo más importante de este asentamiento es el gran número (unas treinta) de estelas funerarias encontradas, hechas de un material inusual, grandes bloques aluviales de cuarcita. Se puede ver una nuestra en la Oficina de Turismo.
También fue encontrada una tésera hospitalis, una ficha de hospitalidad realizada en bronce con forma de pez y una inscripción en caracteres ibéricos y lengua celtibérica; actualmente se expone en el Museo de Burgos.
ACTIVIDADES TURÍSTICAS
MUSEO INTERNACIONAL DE RADIOCOMUNICACIÓN INOCENCIO BOCANEGRA
EQUIPOS QUE CONTARON LA HISTORIA, EQUIPOS QUE SON HISTORIA.
El Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra está ubicado en el edificio del antiguo silo de Belorado que ha sido rehabilitado para albergar esta magnífica colección de equipos de radiotransmisión que datan desde 1931 a 2004.
D. Inocencio Bocanegra es un industrial burgalés que a lo largo de toda una vida de colección ha conseguido reunir cientos de equipos vinculados al mundo de la radiotransmisión en todas las disciplinas: militares, científicas, náuticas, aéreas, etc. Un referente dentro de las colecciones expuestas a nivel público de esta disciplina en Europa.
Este museo pretende a través de sus piezas y de forma didáctica comprender la evolución y la utilización tanto de los equipos de radiotransmisión como de componentes y aparatos.
Entre los numerosos aparatos que atesora esta colección distinguiremos algunos receptores, antenas, comprobadores de modulación, transmisores…con un especial valor debido a la implicación histórica en guerras o avances tecnológicos de la gran mayoría de los modelos. Multitud de curiosidades se encuentran dentro de este singular espacio museístico.
El espacio expositivo esta organizado en una serie de decorados que contienen equipos de radiocomunicación y así ambientan y reproducen lugares que marcaron un hito en la historia del s.XX.
SINGULARIDADES DEL MUSEO:
- – RECREACION DEL CHECKPOIT-CHARLIE puesto fronterizo más famoso del Muro de Berlín (caseta reproducida a escala)y la Friedrichstrasse calle en la que se situaba. CARRO DE COMBATE: M-60 Patton ATTS, carro de combate del ejército de tierra, donado por el ejército. Único visitable en España.
- – EL SILO:Único Silo restaurado en toda España para un uso museístico.
- – RECREACIÓN TITANIC camarotes de primera clase de la cubierta de botes, Sala Marconi, sala de generación eléctrica y camarote de los radioperadores. Decorado único.
- – SALA II GUERRA MUNDIAL Desembarco de Normandía. Ataque a Pearl Harbor
- -SALA GUERRA FRIA Momento de investigación de las comunicaciones espaciales y de radioescucha vinculada al espionaje.
- – LA TRINCHERA:Única en España y la más grande de Europa. Se trata de la recreación de una trinchera de la 1ª Guerra Mundial, del lado Británico de hacia 1917.
- – VIETNAM – HELICÓPTERO: M.A.S.H. unidad médica de las fuerzas armadas estadounidenses y HELICÓPTERO modelo UH BELL 1.
Sólo visitas guiadas previa reserva (grupo mínimo 5 personas)
Telf: 947580815 Oficina Turismo www.museobocanegra.com
Horarios de visitas :
Solo visitable mediante visita guiada. Visitas de martes a domingo, a las 12:00h. y a las 16:00h.
Duración aproximada: 1h y 30 minutos
Tarifas*: General 7€ Reducida 5€ (consultar) Entre 0 y 6 años Gratuita
*Con motivo de las restricciones provocadas por el Covid-19, en la actualidad se realizan visitas en exclusiva, con un máximo de 5 personas y un precio de 35€ por visita.
Scape Room Didáctico “Una cápsula del tiempo Siglo XX”
Duración aprox.: 1h 45’ Tarifa General: 8€ Tarifa Estudiantes: 7€
VISITA GUIADA POR BELORADO
Ruta por Belorado para descubrir sus orígenes, historia y lugares más importantes.
El casco histórico de Belorado nos brinda la oportunidad de realizar un recorrido buscando y disfrutando de su patrimonio. La visita comienza en la Oficina de Turismo / Centro de Promoción Jacobea con una muestra del conjunto epigráfico de Belorado. Duración aproximada 1h. Precio: 1,50€/persona (consultar grupo mínimo).
CUEVA DE FUENTEMOLINOS (PURAS DE VILLAFRANCA, a 7km de Belorado)
Es uno de los mayores tesoros espeleológicos de la provincia de Burgos.
La principal característica de esta cueva es que se desarrolla en una masa de conglomerados calcáreos del Oligoceno. Esto supone una gran rareza geológica que junto a sus más de 4 km de desarrollo la convierten en la sexta cueva del mundo en cuanto a su género.
Si a lo anterior se le añade la belleza y profusión de formaciones, (gours, excéntricas, coladas, estalactitas, estalagmitas y columnas, dejadas por la litogénesis en sus suelos, techos y paredes,) es fácil hablar de una de las cuevas más importantes de su género a nivel mundial.
Sólo visitas guiadas previa reserva
Empresa Beloaventura (www.beloaventura.org) Tfno.:670 691 173 / 947 580 326
Visita guiada: Duración aproximada 4h 30min. Precio: 33.50 € incluido seguro.
COMPLEJO MINERO (PURAS DE VILLAFRANCA, a 7km de Belorado)
Es la única explotación minera de montaña que se puede visitar turísticamente en España.
Declarado Bien de Interés Cultural en 2011.
Gruesas vetas de mineral, barrenas y vagonetas dan testimonio de la intensa actividad minera que existió.
Únicamente visitas guiadas previa reserva (grupo mínimo 8 personas)
Empresa Beloaventura (www.beloaventura.org www.minasdepuras.com )
Tfno.:670 691 173 / 947 580 326
Visita guiada: Duración aprox. 2h Precio 5€
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE MOLINO Y FRAGUA.
MUSEO ETNOGRÁFICO DE SAN MIGUEL DE PEDROSO (S. Miguel de Pedroso a 3km)
Es un molino harinero de cereal de origen medieval. El más antiguo en funcionamiento de Castilla y León.
En 1994 se creó el Museo Etnográfico que da acogida a numerosos objetos utilizados en el pueblo, a través del tiempo y a paneles sobre la fauna y la flora de la zona.
Visitas guiadas previa reserva 627241868 Ignacio Manso/Jose María García 605762835
Duración aproximada: 1h 30’
Iniciativa pionera y única en un elemento Patrimonio de la Humanidad.
Se trata de un mosaico de baldosas distribuidas en el tramo urbano del Camino de Santiago en Belorado. Estas baldosas de bronce contienen las huellas de la mano “símbolo de la acogida” y del pie “como acompañamiento testimonial de las personas que dejan su huella” así como las firmas de personas que han impulsado el Camino de Santiago, personas relevantes de la sociedad, y peregrinos anónimos. A su vez es un homenaje a todos ellos y a todos los peregrinos que realizan esta ruta. (Visita libre)
Recorriendo el “PASEO DEL ARTE” de Belorado, descubrirás por qué BELORADO TIENE TIRÓN. Junto a Supermán y Alfonso I “El batallador” conocerás el tradicional oficio del zapatero y el Juego de Bolos beliforano, bailarás al ritmo de nuestros danzadores, aprenderás sobre botánica con Hipólito Ruiz López y María Sibylla
SENDA DEL VISÓN EUROPEO Y BOSQUE DE RIBERA
El municipio de Belorado cuenta con parte de su territorio incluido en la RED NATURA 2000. Se trata del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de las riberas del Tirón y afluentes.
El bosque de ribera alberga una de las mayores poblaciones mundiales de uno de los mamíferos más escasos de Europa: El Visón Europeo (mustela lutreola).La enorme biodiversidad que acogen estos ecosistemas queda reflejada a través de paneles interpretativos. (Visita libre)
RUTAS DE SENDERISMO
DEHESA DE HAYAS PURAS DE VILLAFRANCA PR Pequeño recorrido 14 km Dificultad baja
GR 290 “DOS AGUAS” Gran recorrido Belorado – Neila 70km Dificultad alta
NACEDERO DEL VERDEANCHO PR 13 km. Desnivel 350m. Dificultad media. Entre San Clemente y Belorado
HAYEDOS DEL TIRON PR 10 km Desnivel 300m. Dificultad baja. Entre Espinosa y Eterna
OFICINA DE TURISMO / CENTRO DE PROMOCION JACOBEA
– Exposición del Conjunto Epigráfico de Belorado, de gran importancia debido al gran número de estelas funerarias que lo componen y a que éstas están hechas de un material inusual, grandes bloques aluviales de cuarcita.
– Mediante paneles retro-iluminados se pueden contemplar localidades destacadas del Camino de Santiago en Castilla y León.
– Además en ella hay paneles sobre Belorado que muestran el patrimonio arqueológico, natural (“ Bosque de Ribera y Visón Europeo” y “Senda GR Dos Aguas”), histórico, artístico y cultural de Belorado además de sus Pedanías y la Cueva de Fuentemolinos, la Dehesa de Hayas y el Complejo Minero situados en Puras de Villafranca.
(Visita libre)
EMPRESA DE ACTIVIDADES TURISTICAS
Beloaventura www.beloaventura.org Tfno: 670 691 173
Todas las actividades incluyen equipo completo para su realización, bebidas para hidratación.
Actividades: Paintball, Espeleología, Multiaventura, Senderismo-btt con monitores, Rutas de alta montaña, Rutas 4×4, Tirolina , Orientación, Tiro con arco, Parapente, Alpinismo invernal, Rutas BTT
Organizamos paquetes de fin de semana incluyendo comidas en refugio, al aire libre o en restaurante con alojamiento.
Taller de Bicicletas “El Salto” Alquiler y Rutas
669 415 636 – 669 415 639 www.elsalto.es email: elsalto@elsalto.eu
Rutas y excursiones- Programadas-Libres-Con recogida
Para PEREGRINOS: Cambia las botas por la bicicleta en alguna de las etapas del CAMINO. Disfruta de sensaciones nuevas realizando el CAMINO desde otra perspectiva. Tus pies te lo agradecerán.
ÁREAS DE DESCANSO:
Ubicada en el acceso al pueblo dispone de bancos y sombra. También a la salida del municipio, en el Puente Canto a la orilla del río Tirón se sitúa el área recreativa “El Vivero” totalmente acondicionada.
FIESTAS, FOLCLORE Y GASTRONOMIA
El 25 Enero se celebra la festividad de la Virgen de Belén, patrona de Belorado.
San Vitores patrón del pueblo el 26 Agosto y las Fiestas de Gracias comienzan el jueves anterior al primer domingo de Septiembre.
El folclore tiene su manifestación más genuina en el momento de “El Arranque” que es el salto inicial de un antiguo baile previo al pasacalle en las fiestas de Gracias. En él participa un grupo de ocho danzadores dirigidos por el “cachibirrio”.
Morcilla y caparrones son los productos típicos del pueblo sin olvidar los productos de la huerta y como postre los dulces de chocolate realizados por la monjas Clarisas.
GASTRONOMÍA
- El Caparrón de Belorado
- La huerta beliforana
- Morcilla de Belorado
- Lechazo
- Dulces de chocolate elaborados por las monjas Clarisas
Consulta nuestro Programa de Actividades Culturales y Eventos
FOLCLORE Y FIESTAS
ENERO
- 25 ENERO – VIRGEN DE BELEN (Patrona de Belorado)
FEBRERO
- Ultimo día – LAS MARZAS
- JUEVES DE TODOS
- CARNAVAL
MARZO
- LA FUNCIÓN DE JUDAS
Hoy esa fiesta, costumbre o celebración ha quedado completamente en desuso.
MAYO
- 1 MAYO – PINGAR EL MAYO
- 15 MAYO – SAN ISIDRO LABRADOR
JUNIO
- Primer fin de semana de junio – FERIA ALFONSINA (ANEXO I ORÍGENES FERIALES EN BELORADO)
- 23 JUNIO – HOGUERA DE SAN JUAN
JULIO
- CONCENTRACION MOTERA “TOCORRITOS” www.motoclubstiron.com
- FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLCLORE Actualmente no se realiza
- Último Sábado de Julio NOCHE BLANCA
AGOSTO
- FESTIVAL “CEBOLLA ROCK” Actualmente no se realiza
- 25 y 26 – FIESTAS DE SAN VITORES (Patrón de Belorado)
SEPTIEMBRE
- (Hasta el primer lunes de Septiembre desde el jueves anterior) –FIESTAS DE GRACIAS
NOVIEMBRE
Las siguientes Ferias ya no se realizan
- FERIA 3 NOVIEMBRE
FERIAS
3 de Octubre
4 Noviembre
25 Noviembre, Santa Catalina